martes, 8 de mayo de 2007

Llorar, llorar

Cuando la gente llora ocurre algo curioso. Hablo, claro está, de esos llantos que llaman la atención; de los que producen tantas lágrimas que la camiseta resulta mojada.

Lo curioso, continuamos, es el grito. ¿Por qué la gente grita cuando llora? Se entiende, mas bien, que llorar es un acto de recogimiento, de reflexión, de individualismo. El grito, por otra parte, en este caso, es una reacción casi histérica. Un contasentido total al ritual del llanto.

Si inferimos correctamente, y dejando de lado los motivos, para llorar el individuo se tapa con decoro el rostro, casi con vergüenza. Varios sollozos, a un ritmo cardíaco normal, anteceden al brote conmovedor de las lágrimas. La mano, hecha puño, sostiene la frente, como para que la cabeza descanse ante el peso de las lágrimas que descargan las penas más extrañas, inverosímiles y risibles que tiene el hombre. Por último, cuando los mocos ya incomodan la respiración, para sonarse la nariz hace falta erguir la espalda, pasar el dedo índice por las pestañas inferiores para recoger el exceso de lágrimas, tomar un bocado de aire y exhalar furiosamente.

Dentro de esta imagen, tan normal y espontánea, el grito, con su absurdo e insultante parecido a la risa, desfigura la finalidad estética del llanto.

Lloremos bien, por favor.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Que chistoso que eres... O sea ¡Deja llorar en paz! o ¿tu lloras bonito y con elegancia? Que tal, el llanto permite desahogar la tristeza , o sea, te alivia esa dolorosa presión que llevas en el pecho; es espontánea y te ayuda a serguir adelante. Ah... y eso de la espalda erguida no creo que todos lo hacen. El grito es una manera de expulsar una energía ya sea buena o mala como, los karatecas los cuales gritan antes de realizar una posición de ataque para expulsar toda su energía en sus movimientos.

paty dijo...

Sí, la Nathy tiene razón el llanto es algo personal así que uno llora como quiere, es igual que la risa uno se rie como quiere ya son cosas espontáneas que no tienen una forma ni una manera. Son maneras de desahogarnos y en ese momento no te vas a poner a pensar como lloras no se ppuede, si muchas veces lo que quisieras es simplemente no llorar pero tampoco eso está en tí, el llanto brota y ya, por lo menos eso me pasa a mí que lloro por todo, pero por eso soy felíz porque soy libre de desahogarme cuando quiero y no me quedo con esa piedra atragantada en la garganta como muchos infelices.

Profe Jóse dijo...

hola rupert..cuando será que me vas a dar un puestito en el imperdible???...bueno...mientras tanto...ese es el esquema de lo que debería ser el llanto, y el llanto no debe ser esquematico sino libre como parte de la expresión instintiva del humano, que es lo que es en realidad...mejor llora, grita, patalea y luego ríe...verás que no necesitas explixar nada más.....visitaras mi blog

Roberto Moreano dijo...

Cantu: eso de llorar sòlo es una apreciaciòn. Creo que hasta en las cosas màs extrañas y personales, hay cierta estètica jaja

Anónimo dijo...

Espontánea, no expontánea.

Salomé dijo...

esto del llanto puede ser interpretado de mil formas, en lo personal prefiero reir y si lloro al reir mucho mejor... en fin, cada quien desahoga su energia extra como desee... gritando, pegando, agitandose, moqueando que se yo jajaja
ahora si comento en el blog de tarea jajaja.. sorry tu tienes la culpa por poner en tu msn el personal..

Andre dijo...

Yo creo que soy de las personas más lloronas que bestia.. cuando veo una película lloro, cuando pierdo un partido de fútbol lloro, cuando me peleo con mi papá lloro y peor si en cuestiones del amor me hacen llorar, ahí si que me emperro feaso!